viernes, 25 de abril de 2014

Soundgarden - Black Rain

Pearl Jam - Black (Unplugged 1992)

Nirvana - Smells Like Teen Spirit

La Música-La Guitarra- El Grunge

Este blog es una pequeña demostración en la que encontramos la importancia de la música en la vida de una persona los conocimientos que se tengan acerca de los instrumentos musicales que se usan para el genero de preferencia y obviamente recalcar la influencia que tiene en ti como ser humano y en los que te rodean lo que escuchas.

Elegí tres temas de preferencia y los resumiré ya que estos son muy extensos el primero es la música les haré una breve aclaración de que es, donde y cuando nació y que es hoy en la actualidad.es todo un reto poder explicar lo que es la música ya que es mucho mas fácil sentirla y expresarnos mediante ella pero encontré información sobre ese mundo extraño y extenso que nos lleva por parajes que solo nosotros podemos controlar.









La Música

Es el arte de organizar y coordinar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios.Utilizando como principio fundamentales la melodía que es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad, la armonía que es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo y el ritmo que se define como un movimiento marcado por la sucesion regular de elementos débiles y fuertes, es decir,  el flujo de movimiento controlado que puede ser sonoro o visual.
la música es también un medio de expresión para muchas de las personas que aprecian el arte de componer, tocar algún instrumento, cantar, o simples cosas como escuchar alguno de los diferentes géneros existentes.






Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danzamúsica religiosamúsica de cine...), su instrumentación (música vocalmúsica instrumentalmúsica electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
Mientras que las tradicionales clasificaciones académicas en géneros musicales han atendido fundamentalmente a la función de la composición musical (para qué es compuesta la pieza, como en los ejemplos anteriores), las clasificaciones por géneros de la música moderna, usadas por la industria discográfica, han atendido más a criterios específicamente musicales (ritmoinstrumentaciónarmonía...) y a características culturales, como el contexto geográfico, histórico o social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo musical, y es habitual que hoy se califique de "géneros" al flamenco, el rock o el country.

existen muchos géneros y sus subgéneros musicales como :



Pop:

Músicas del mundo (o World music):


En la música existen unos parámetros del sonido de la cual se componen los estilos musicales:

Parámetros del sonido


Distribución de las notas musicales en el teclado de un piano. Cada nota representa unafrecuencia de sonido distinta.
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de laatmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.
 Es el instrumento más utilizado en géneros como bluesrockmetal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es       utilizada en géneros tales como el tangorancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Partes de la guitarra


LAS PARTES DE UNA GUITARRA INFLUYEN BASTANTES A LA HORA DE LOS ACORDES Y LAS NOTAS A TOCAR CONOCER SOBRE ELLAS ES PRIMORDIAL PARA PODER DESARROLLAR UN BUEN OÍDO Y PODER INTERPRETAR TEMAS QUE CONTENGAS DISTINTAS VARIACIONES EN SU ESTILO.

Partes de la guitarra


Partes de la guitarra española o clásica:
1. Cabeza y clavijeros,
2. Cejilla,
3. Clavija,
4. Trastes,
7. Mástil,
8. Cuello,
9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica),
12. Puente,
14. Fondo,
15. Tapa (armónica),
16. Aro,
17. Roseta y boca,
18. Cuerdas,
19. Selleta,
20. Diapasón.
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palo santo de la India y otros, abetocedro de Canadápinociprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).
Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfilhuesoplástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento.
Una vez que todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento.
Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca olatón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se colocan las clavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de tripa de animal pero en las guitarras modernas son de nailo.













EXISTEN ALGUNAS GUITARRAS QUE SON DENOMINADAS BIZARRAS POR LOS ESTILOS QUE CONTIENEN Y SOBRETODO LOS DISEÑOS EXTRAÑOS PERO DIVERTIDOS QUE CONTIENEN ALGUNAS DE ESTAS GUITARRAS.


Guitar headstock side.jpgGuitar headstock front.jpg
Vista lateral y frontal del clavijero de una guitarra clásica.
EL MÁSTIL
El mástil está construido con madera de palosanto o cedro y está formado por el clavijero, el mástil y la quilla o zoque. En las guitarras modernas las clavijas están incluidas dentro de clavijeros metálicos, a diferencia del método empleado guitarras anteriores que consistía en insertar directamente las clavijas en la madera del clavijero. El clavijero está situado en el extremo del diapasón. Los clavijeros modernos tienen dos cortes verticales y están preparados para recibir los huesos, que son las pequeñas piezas en las que las cuerdas van enrolladas. Las clavijas metálicas quedan en la parte exterior del clavijero y se emplean para afinar el instrumento mediante la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Estas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra.
La parte más larga del mango recibe el nombre de mástil y está cubierto con el diapasón, que es un trozo de madera, habitualmente de palosanto o ébano, sobre el que presionan los dedos las cuerdas de la guitarra. La quilla o zoque es la base del mango que se fija a la caja de resonancia.






 LA CAJA DE RESONANCIA 

La caja de resonancia está conformada por el fondo, la tapa armónica y los aros laterales. Los dos primeros son planos. El fondo está construido en madera de palosanto mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o, en ocasiones, de ciprés. La tapa armónica tiene una perforación en su parte intermedia, llamada "boca" o "tarraja", y está reforzada por siete barras finas de madera que reciben el nombre de "varetas". Estas varetas están dispuestas en la parte interior y tienen forma de abanico. El número de varetas dentro de una guitarra depende del fabricante de la misma. Los aros son dos piezas largas y estrechas fabricadas con palosanto, curvadas a fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja. Su unión se asegura en el interior con dos tacos de madera colocados uno en la base del mango y otro en la parte contraria. Los aros están reforzados a lo largo de su parte interna con dos tiras de madera que reciben el nombre de "tapajuntas".









Elementos de la música

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible en este
sentido si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.






QUE ES UNA ARPEGIO ?



El arpegio (del italiano arpeggiare: tocar el "arpa") es una manera de ejecutar los tonos de un acorde: en vez de tocarlos de manera simultánea, se hacen oír en sucesión rápida, generalmente del más grave al más agudo.En la guitarra, si no se está tocando con los dedos, los arpegios deben realizarse con la púa alternada, al igual que si estuviéramos tocando una escala, aunque también se realizan mediante la técnica de barrido. El dominio total de esta última nos dará una habilidad impresionante. Un gran número de guitarristas utilizan arpegios en sus solos, y, en general, los virtuosos realizan movimientos arpegiados a lo largo del mástil a una velocidad sorprendente.
Es útil estudiar los arpegios en las diferentes posiciones y tonalidades. Esto da como resultado numerosas combinaciones para incluir en un solo. 























HISTORIA DE LA MÚSICA 


Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue "descubierta" por Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus innumerables momentos de ocio cuando no tenia nada mejor que hacer que mirar el cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó en el viento, en las aves, en que no se cepilló os dientes, en que necesitaba ir al baño, y de nuevo pensó en el viento y los sonidos producidos por el, por lo que lo estudio. Descubrió los acordes que se producían en el, por lo que se podría decir que fue el quien descubrió la música. 

Claro, le debemos mucho a Pitágoras. Algunos pensaran que le debemos formulas matemáticas, la formula del triangulo rectángulo, los catetos, y otras cosas mas como el colegio. Pero para mí, el mayor reconocimiento es la música. ¿Por que mierda es buena la música? dirán algunos. Por que no se puede vivir sin ella. Se podía vivir sin ella cuando no existía, pero no se puede vivir sin ella cuando ya existe. La escuchamos en todas partes, en las tiendas, ascensores, comidas, comerciales, películas, etc. estamos tan acostumbrados a la música, que cuando estamos en el bosque o en el mar, hay veces que se escucha "cantar a los animales", ¡aunque ellos ni siquiera tengan cuerdas vocales! 












La música fue, es y siempre sera un medio por el cual nos podremos expresar ya sea componiendo una canción tanto como escuchando algún genero que realmente nos identifique por ejemplo nuestro pensamiento sobre diferentes temas y como actuamos ante cualquier inconveniente que nos hace feliz que no en fin generalmente por medio de la música se conoce el ser de hay el dicho !DIME QUE ESCUCHAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES¡













el grunge 


Los grunge (rockerus sapiens noventus) también conocidios como crunch, crunchie (crunchies en plural) son seres que descienden del rockero (rockerus rockanrolensis).
Primos de los jebis, hijos de los rockeros y nietos de los hippies, además de Nirvana,Pearl Jam y Alice in Chains pueden escuchar rock clásico, un poco de metal (thrash, power, etc mientras no cale en su ser crunchie), algo de hardcore punk y, por qué no, un poco de jebi (se puede agregar KISS, AC/DC, un poco de Red Hot Chilli Peppers y un poco de Iron Maiden, si deseas.











Se basa en unos cuantos grupos depresivos de Seattle(el sueño de todo grunge es vivir ahí) que empezaron a hacer rock alternativo con letras que hablaban de el desprecio por la vida, desprecio por la sociedad, desprecio por las relaciones, desprecio por el gobierno... en fín, desprecio y disconformidad. De ahí destacaron grupos como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Mother Love Bone, Alice In Chains, Mudhoney, etc. Unas de las frases que incluyeron en el libro Generación X (generación del grunge) fue: "Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos", era como: "Es sucio, es inmundo, es... un paraíso". Vaqueros rotos, camisetas de franela; era todo un caos que volvía locos a los políticos e hiciera que las madres de aquellos chavales no se sintieran orgullosas. Muchas de sus letras trataban de angustia, desesperanza, desinterés y hastío por el sistema; también hay letras de amor( aunque no lo crean), amistad, y odio hacia la vida sin sentido, siempre buscando llegar al Nirvana. Aunque muchos eran( o son) depresivos, también eran locos y disfrutaban de la cerveza y la mota(o porros).Pantalones de mezclilla  (ajustados o anchos, no normales; y rotos en las rodillas o por completo).





Añadir leyenda









Como vestían

  • La camisa de Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam, u otra buena banda Grunge... Es parte de tu piel, junto con la camisa a cuadros de manga larga  o corta encima de ella.
  • Zapatillas clásicas, anchas o de lona comodas (Allstar o Converse) o botas Dr. Martens
  • El pelo en definitiva, como los de las puertas de las iglesias (el cura no, el despeinado) pero a lo rockero.
  • También utilizaban pantalones cortos como los que solía utilizar Eddie Vedder en los 90's.
















Como se comportan

  • Sin estrés ante todo, normalmente pasaban de los que más odiaban (los canis y los pijos)combinaban la rebeldia del punk con el rechazo al materialismo y los porros de los hippies. Un grunge jamás baila, lo que se hace es Headbanging o, como mucho, slam, pero eso es más rock y no se complicaban la vida en los acordes de las canciones ni en la letra , pues para ellos es una forma de desahogarse y hacer un poco de ruido. Existe el extraño mito  de que los emos descienden de alguna manera de los grungers. Es importante destacar que esto NO ES MÁS QUE UNA MENTIRA WOMBICA.
  • Ojos medio cerrados, actividad MUY pasiva y sentido del humor negro pero original, hay que dar miedo pero molar, coño.
  • Tocan la guitarra y mínimo se saben smells like teens spirit & i love rock & roll o se dedican a "cantar"
  • Tu estado de ánimo varia según la canción que escuchas.
  • Tu melena brillante con la que atraeras chicas.
  • Convivie con un rockero, metalero( a excepción de un blacker), jebi o punk.










Vocabulario

Flipao: tonto.

  • Mierda: raro.
  • Anda a mirar al valle: vete.
  • Asco: feo.
  • Potente: rápido.
  • tarro :cabeza.
  • con tu hermana: eso si que no.








Bandas grunge 

  • Pearl Jam
  • Tad
  • Hole
  • Soundgarden
  • Nirvana
Bibliogrfia:

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=F_RaU5yjNouIqQXxvoDQCg
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.frikipedia.es/friki/Portada